Un estudio publicado a finales de abril por Ofcom -organismo regulador audiovisual británico- señala que el 100% de los menores de 24 años accede a programación mediante servicios a la carta, “Video on Demand” (VoD). En España, más de 5 millones de familias están suscritas a alguna de las opciones de televisión de pago. En estas fechas, se ha corroborado por parte del regulador español la compra de un paquete mayoritario de las acciones de Canal + por parte de Movistar TV, una suma que arroja un 70% del total.
Desde hace unos años, Telefónica despliega en España una red de fibra óptica hasta los hogares, -Fiber To The Home (FTTH)-, que garantiza velocidades de 100 megas reales de descarga, pronto 300 megas. Esta infraestructura, unida a la existente, permite un servicio completo de “TV on Demand” en HD. Con la FTTH damos más calidad de señal que la TDT, el satélite y el cable coaxial, como servicio adicional a la capacidad de navegación de internet.
Movistar TV, por tanto, es una manera diferente de servir y ver la televisión, pero al mismo tiempo, es la manera de ver y servir la televisión que demanda el público de hoy. Ya no hace falta preguntar «-¿qué es lo que echan por la televisión?-» sino que pasamos a elegir directamente lo que se desea ver y cuando.
Como ya citaba en el Post “las telecomunicaciones y la convergencia”, en Holanda la penetración de la televisión de pago es del 100% de los hogares, del 90% en Estados Unidos y del 60% en Alemania, Francia y Reino Unido, mientras que en España sólo alcanza al 24%.
El telespectador español, satisfecho con la TDT y el zapping, realmente demandaba esta televisión interactiva o a la carta.
El canal Series de Movistar TV, por ejemplo, es un servicio bajo demanda real, con una oferta de series que permite acceder a cualquier capítulo cuando uno quiera y, en el caso de los estrenos, se pueden ver 24 horas después de su estreno en EEUU, y en versión doblada. Al mismo tiempo, nos informa sobre novedades y recomendaciones según nuestros gustos.
Como auténtica “TV on Demand”, Movistar TV permite la grabación de los contenidos de cualquier canal y guardarlos en la nube sin necesidad de ningún dispositivo. Pero, y esto es un paso más, ofrece la opción de ver el inicio del programa aunque este ya haya comenzado. O sea, se acabó con la dictadura de los horarios de emisión de cualquier directo.
Visto lo cual, nos queda remarcar que los telespectadores son ahora programadores -eligiendo qué ver, dónde (Multiroom y Multidispositivo) y cuándo- y, a la vez, ser también sus propios realizadores: La opción Mosaico de Movistar TV en los eventos deportivos, permite que seleccionemos la opción de visualización que más gusta, gracias a las diferentes cámaras captando simultáneamente distintas ópticas del mismo evento. Por último, todo esto está también al alcance de todos en la TV, en la Tablet, en el smartphone o en el PC. La “TV on Demand” ha llegado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.