Kim Faura

  • Blog
  • Casos de Estudio
  • Sobre Mí

Telefónica coloca la ciberseguridad en el centro de su oferta de servicios

03/02/2015 by kimfaura Leave a Comment

Parafraseando uno de los titulares de prensa de estos últimos días, -“Obama coloca la ciberseguridad en el centro del debate en EE UU”, El País, 13 de enero 2015-, Telefónica ha diseñado un portfolio comercial centrado en ciberseguridad, dada la preocupación y la necesidad manifestadas por muchos de sus clientes.

Por ciberseguridad entendemos la detección de amenazas y la gestión de la vulnerabilidad; La vigilancia digital y la protección de los entornos de negocio; Correos limpios con conectividad fija y móvil; Eventos y sedes seguras; Ordenadores y navegación invulnerable; Monitorizaciones y certificaciones; Defensa completa para todo tipo de dispositivos; Antitroyanos y antiphishing que evitan la suplantación de identidades.

Y, ¿por qué Telefónica? Porque al ser un operador de telecomunicaciones el tráfico de sus clientes y las posibles amenazas viajan por su red. Las amenazas, hoy en día, son globales y necesitan que la seguridad sea también global. Telefónica dispone de una red internacional de Centros de Operación de la Seguridad (SOC) interconectados y colaborativos, además de un equipo propio de investigación y desarrollo de productos de ciberseguridad. Publicitariamente, podríamos decir que “pensamos en Global y actuamos en Local”, pero independientemente del poder publicitario de la frase, -la verdad es esta-, como lo corrobora el reciente acuerdo firmado entre Telefónica y el Centro de Seguridad de la Información de Catalunya, el CESICAT.

Añadimos un valor más: la reducción de costes. La crisis ha puesto en valor las estrategias de ahorros, y Telefónica puede ofrecerlos aplicando economías de escala. Sin olvidar, que invertir en prevención evita gastos a futuro. Jose María Álvarez-Pallete, Consejero Delegado de Telefónica –en la publicación ValoresDigital-, cifra el impacto del cibercrimen por encima de “los 320.000 millones de euros anuales y nadie está a salvo, ni gobiernos, ni empresas, ni particulares”.

Las soluciones de ciberseguridad son demandadas desde Ministerios y Gobiernos autonómicos; Desde policía; Diputaciones y ayuntamientos; Sanidad y hospitales; Universidades y colegios; Partidos políticos y sindicatos; Puertos y aeropuertos; La distribución o el retail. Al final, todas las empresas con presencia en Internet precisan garantías de seguridad para posicionar sus negocios. Como también indica JM Álvarez-Pallete, “Más de un 60 por ciento del tráfico se genera automáticamente sin control por parte de los usuarios, y de este, la mitad es malicioso, generado por spammers, hackers y otros usurpadores de identidad”.

Volviendo al discurso del presidente de EEUU en el Centro Nacional de Ciberseguridad, – que referenciaba con el titular citado al inicio de este post-, según Obama “El ataque a Sony o a la cuenta de Twitter del Ejército (…) demuestran que el sector público y privado tienen que hacer mucho más trabajo en fortalecer nuestra ciberseguridad”. Telefónica, operador de referencia en 25 países, trata de responder a las necesidades del momento, y la ciberseguridad es hoy por hoy un tema principal.

Presentación de los servicios de ciberseguridad de ElevenPaths en el Security Innovation Day 2014 el pasado mes de diciembre.

  • Tweet
  • Share 0
  • +1
  • LinkedIn 0
  • Email

Filed Under: Blog Kim Faura Tagged With: ciberseguridad, telefonica, transformacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Últimos Artículos

  • La digitalización, crecer y hacer crecer
  • Datos, datos, datos
  • JJOO Barcelona 92, hoy como ayer, comprometidos con el presente

Nube de Tags

4g 5G atento barcelona bigdata braun Casos de Estudio cesar alierta chupa chups ciberseguridad coaching colaborativo convergencia creatividad Digitalización eficiencia Emprendimiento empresa fc barcelona Ferran Adria fibra optica innovacion IoT jovenes kim faura liderazgo lte marca matutano mobile world capital mobile world centre Mobile World Congress movistar móvil O2 productividad retail RSC smart city solidaridad telefonica transformacion Transformación Digital TV Vivo
Esta página web usa cookies, si continúa navegando comprendemos que acepta el uso de las mismas.Aceptar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.